Resultados
http://ecx.images-amazon.com/images/I/51iopCv4dmL.jpg
Clasificación:
Tí­tulo:
La monarquía hispánica. --
Editorial:
Madrid, España : Centro de Estudios Constitucionales, 1982.
Idiomas:
spa
Descripción:
xxiii, 342 p. ; 19 cm.
Nota de contenido:
1. Las causas de los principados humanos. -- 2. Las causas del Imperio español. -- 3. La causa primera del imperio: Dios. -- 4. El Imperio español según la causa primera. -- 5. La causa segunda, que es la prudencia. -- 6. De qué modo se debe tratar con los eclesiásticos. -- 7. Qué se puede aducir de la prudencia y la oportunidad. -- 8. Causas por las que la monarquía española puede engrandecerse o debilitarse. -- 9. El Rey. -- 10. Las ciencias con las que el Rey es digno de admiración. -- 11. Las leyes buenas y las malas. -- 12. El consejo. -- 13. La justicia y su contenido. -- 14. Barones y nobles del Imperio español. -- 15. El ejército. -- 16. El erario o tesoro de España. -- 17. El amor y odio del pueblo, y las conjuraciones. -- 18. Los oradores y las profecías. -- 19. Los reinos de España, los reinos hostiles, unidos y separados. -- 20. España. -- 21. Italia. -- 22. Sicilia y Cerdeña. -- 23. Alemania. -- 24. Francia. -- 25. Inglaterra, Escocia e Irlanda. -- 26. Polonia, Moscú, y Transilvania. -- 27. Flandes y Alemania Inferior. -- 28. África. -- 29. Persia y Catajo. -- 30. El Gran Turco y su Imperio. -- 31. El otro hemisferio y el Nuevo Mundo. -- 32. La navegación. -- Apéndice. ¿Debe buscarse y desearse la monarquía universal?. -- Addenda. Epílogo laudatorio del Imperio Romano. --
Resumen:
Tomado del prólogo: "... Tres son las partes en las que se podría dividir La Monarquía Hispánica. Una primera parte, doctrinal, de teoría política, trata de las causas que actúan en la constitución y asención de una monarquía con visos de universalidad: Dios, la prudencia y la ocasión. Prudencia y ocasión deben estar unidas y actuar de acuerdo con la primera causa, que es Dios. No discute el autor el hecho de que deban darse siempre estas monarquías hegemónicas, y además "el paso del Imperio de un pueblo a otro es un proceso normal, según las intenciones de Dios en relación con la actitud de los pueblos". Estas tres causas unidas las llama Hado, el Hado de los pueblos. Pero Campanella introduce un elemento más, su teología de la historia. Es Dios quien lo ha determinado así y es, además, el pecado de los pueblos la causa de la pérdida de todo Imperio, pérdida que por otra parte es irreversible." --
ISBN:
8425906709
Nota de idioma:
Título original en latín: "De monarchia hispanica discursus".
Ubicación de copias
Item: 519160
Disponible
Ubicación: Colección General
Material: Libro
Tiempo de préstamo: 15 días
Reservar
Opciones de acceso


1 copia física

1 de 1 copias disponibles