Online Chat
Skip to content
0_02 Negro Biblioteca Ludwig von Mises
  • Servicios
  • Bases de datos
  • Colecciones especiales
  • Sobre la LvM
  • Eventos
  • UFM
    • Solicitudes
    • Contacto
    • Estatus en la biblioteca
  • Colecciones Digitales
  • Catálogo biblioteca
Ingresar al recurso Sketchy
Ingresar al recurso ShotDeck
Ingresar al recurso EndNote 21
Ingresar al recurso Oxford Scholarly Authorities on International Law
Ingresar al recurso The Wall Street Journal
Ingresar al recurso Complete Anatomy
Ingresar al recurso Turnitin
Ingresar al recurso International Journal of Gastronomy and Food Science
Ingresar al recurso Nutrition Reference Center
Ingresar al recurso Passport de Euromonitor
Ingresar al recurso Kluwer Arbitration
Ingresar al recurso EL croquis
Ingresar al recurso Clinical Key
Ingresar al recurso UpToDate
Ingresar al recurso Hinari
Ingresar al recurso vLex
Ingresar al recurso Infile
Ingresar al recurso IURISTEC
Ingresar al recurso Tirant Latam
Ingresar al recurso Business Source Ultimate
Ingresar al recurso The Economist
Ingresar al recurso EBSCO
Ingresar al recurso JSTOR
Ingresar al recurso Dentistry & Oral Sciences Source
Ingresar al recurso PsycArticles
Ingresar al recurso ProQuest Ebook Central
Ingresar al recurso eLibro
Ingresar al recurso EBSCO eBooks
Uso de instalaciones

¿Cuál es el horario de la biblioteca? 

De lunes a viernes de 7 a.m. a 8 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 p.m. (mediodía). 

¿En dónde está la biblioteca? 

En el campus central de la Universidad Francisco Marroquín. Enfrente de los jardines del Edificio Académico (edificio principal), al final del puente. 

¿Cómo están distribuidos los libros en la biblioteca? 

En el ala poniente del segundo nivel, al entrar por las gradas, están los libros clasificados del 000 al 329 (ver organización  que corresponden a obras generales, informática e información, filosofía y psicología, religión y una pequeña parte de ciencias sociales. 

En el ala poniente del tercer nivel, al entrar por las gradas, están los libros clasificados del 330 al 349, de economía y derecho. 

En el ala central, poniente, del tercer nivel, al lado izquierdo de las gradas, están los libros del 350 al 999, que corresponden a administración pública, lingüística, ciencias naturales (ciencias puras), tecnología (ciencias aplicadas), artes, arquitectura, literatura, historia y geografía. Al fondo de esta ala se encuentra las tesis de la UFM. 

¿Puedo reservar un cubículo? 

Los cubículos son de uso libre, no hace falta ninguna reserva. En caso de que todos los cubículos estén ocupados deberás esperar a que alguien deje de utilizarlo para poder ingresar. 

¿Puedo dejar mis cosas adentro de un cubículo para que nadie lo tome? 

NO. Si abandonas el cubículo por más de 15 minutos, tus pertenencias se tomarán como objetos olvidados y por norma, se trasladarán a la administración-UFM.

La biblioteca y la universidad, no se hacen responsables por objetos olvidados o desatendidos. 

Ese cubículo está vacío pero tiene cosas de otras personas adentro. ¿Puedo entrar? 

Sí. Si el cubículo ha estado desatendido por más de quince minutos, puedes entrar, bajo tu responsabilidad, haciendo a un lado las cosas que estén allí. 

¿Qué puedo y no puedo hacer dentro de un cubículo? 

Un cubículo es un espacio que ofrece la biblioteca para un estudio personalizado y privado. Pueden entrar 4 personas máximo y hablar en voz baja. Se permite el uso de teléfonos celulares en vibrador. Música y videos solamente utilizando audífonos. No se permite el ingreso de comida, solamente bebidas con tapa. 

¿Puedo dejar mis cosas con el centro de información o en el primer piso para no tener que llevarlas por toda la biblioteca? 

No. Procura nunca dejar tus cosas, el Centro de Información o el personal de Circulación no se hacen responsables por pérdidas que se den en el primer piso de la biblioteca.  NO tienen autorización de guardar cosas ajenas a la biblioteca. 

¿Ofrecen servicio de fotocopias dentro de la biblioteca? 

El servicio de fotocopias no está disponible en la biblioteca, lo ofrecen en Grafipronto, que está ubicado en un kiosko en el área del Ágora, 4.º nivel del Edificio Académico.  Te ofrecemos, por cortesía de Canella, el autoservicio de escaneo.

¿Cómo puedo reservar los salones de Seminarios y BIB-110? 

Debes dirigirte al Centro de Información o a Circulación, te harán la reserva, siempre y cuando el salón esté disponible, dejando el carné de quien se hará responsable del uso adecuado del salón. 

Uso de recursos

¿Dónde encuentro “X” información? 

Cuando tengas duda de cómo encontrar libros, documentos, artículos físicos o digitales, o cualquier recurso  de la biblioteca, dirígete al Centro de Información, ya sea vía chat (botón verde al lado derecho de la pantalla), enviando un correo a bibliocons@ufm.edu o en el primer piso, en el área de Servicios a Usuarios, los referencistas están debidamente capacitados para resolver tus dudas. 

¿Cómo busco un libro en el catálogo? 

Para buscar un libro ingresa a nuestra página web principal e ingresa, en la casilla "Buscar" del catálogo, un título, autor, o palabra clave y haz clic en la lupa. Obtendrás una lista del material que te podemos ofrecer, con su número de clasificación y ubicación dentro de la biblioteca. 

Ahora puedes elegir entre la búsqueda de recursos digitales, o la búsqueda de los libros u otros materiales físicos.

¿Cómo encuentro un libro físico en la biblioteca? 

Primero busca el libro en el catálogo. Cuando hayas encontrado el título que necesitas, haz clic en el título para ver completa la ficha bibliográfica del libro. En ella encontrarás datos como el número de clasificación del libro que te ayudarán a buscar el anaquel dónde se encuentra. Por ejemplo, el número de clasificación de El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias es G 863.4 A859s, lo cual quiere decir que debes buscar en los anaqueles que está en el ala sur, tercer nivel,  de la colección general, entre los anaqueles que se identifican con los números 800 que corresponden a literatura.  Puedes ubicarte en el mapa de los 3 niveles en la sección de Servicios en - Espacios.

¿Dónde están las tesis? 

El tesario de la Biblioteca Ludwig von Mises se encuentra al final del ala sur, en el tercer piso. 

¿Qué son los "Colecciones digitales / Recursos digitales" que aparecen entre las Colecciones de la biblioteca? 

Entre los recursos de información con los que cuenta la Biblioteca Ludwig von Mises, está la suscripción a distintas bases de datos que contienen información sobre temas específicos como medicina y economía, e información de referencia concentrada en distintos diccionarios y enciclopedias. Estas bases de datos son electrónicas y muchas contienen artículos a texto completo de revistas académicas y científicas. Asimismo, contamos con suscripción a colecciones de libros digitales con miles de libros que puedes consultar, descargar a texto completo y/o solicitar que los compremos o alquilemos.  

Si necesitas más información, por favor contacta al Centro de Información de la biblioteca o envía un correo a lvmproyectos@ufm.edu.

¿Cómo puedo usar los recursos digitales? 

Puedes acceder a todos los recursos digitales que necesites, en cualquier lugar donde te encuentres.  Visita nuestra página y elige el que mejor se adapte a tus necesidades, al hacer clic en el logo del recurso que seleccionaste, te indicará que debes ingresar tu correo UFM y tu clave.

Para poder acceder a los recursos debes ser usuario activo de la comunicad UFM. Si no eres usuario activo, te invitamos a visitar nuestras instalaciones, para que puedas hacer tus investigaciones en estas herramientas.  

¿Dónde me autorizan el préstamo de un libro y dónde lo devuelvo? 

En el mostrador de Circulación, en el primer piso de la biblioteca. Es necesario que lleves tu carné. 

¿Cómo renuevo el préstamo de un libro? 

Para renovar el préstamo de un libro ingresa Status en biblioteca en nuestra página web principal. Ingresa tu número de carné de universidad o tu carné de biblioteca seguido de tu PIN. Ya en tu página personal busca el Detalle de Préstamos, elige la casilla del libro que quieras renovar y haz clic en Renovar. En la página siguiente reingresa tu PIN y observarás tu nueva fecha de devolución. 

¿Cómo obtengo un PIN de biblioteca? 

Para obtener un PIN de biblioteca debes dirigirte al mostrador de Circulación, en el primer piso. Debes llenar el formulario que te porporcionarán, y el encargado de turno ingresará esos datos a nuestro sistema, luego elige un número de 4 o 5 dígitos (preferiblemente que recuerdes con facilidad) para usarlo en futuras visitas, y para hacer reservas y renovaciones en línea.  

¿Cómo obtengo una solvencia? 

Para obtener una solvencia de biblioteca debes dirigirte a la sección de Circulación, en el primer piso. Ingresa tus datos en la hoja de inscripción que te proporcionará el encargado de turno y te sellarán el documento en caso de que todo esté en orden. 

No soy miembro activo de la UFM o no tengo vínculo alguno con la misma, ¿me pueden prestar libros? 

Si no tienes carné de la UFM: aplica al préstamo externo afiliándote al grupo de Amigos de la Biblioteca. Para ello deberás firmar un contrato de responsabilidad  presentar una tarjeta de crédito válida y cancelar una cuota anual (Q600). Lee más...

Si eres estudiante o miembro activo con carné de Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Universidad Panamericana, Universidad Rafael Landívar (URL), Universidad Mariano Gálvez (UMG) o Universidad del Istmo (UNIS) puedes solicitar un préstamo interbibliotecario por medio de los acuerdos del CCBU (Comité de Cooperación entre Bibliotecas Universitarias). Lo único que debes hacer es dirigirte a la dirección de la biblioteca de tu universidad con los datos del libro que necesites y solicitar el préstamo. 

¿Cómo puedo consultar un libro de la JCV? 

Para poder visitar la sala José Cecilio del Valle busca en en la página especial para la colección, aquí.  Y  consulta las políticas en - Uso de colecciones especiales. 

¿Cuenta la biblioteca con servicio de internet wireless? 

SÍ, toda la universidad, incluyendo la biblioteca, cuenta con acceso de internet wireless para computadoras y dispositivos móviles. 

¿Cómo consulto mi estatus en línea? 

Debes ingresar a la ventana de consulta Status en biblioteca, en nuestra página web. Ingresa los datos que te solicitan y se desplegará tu información personal. Para usar este servicio, es necesario que tengas tu número de carné y tu PIN de la biblioteca. 

¿Dónde están los documentos del CEES? 

Pueden ser consultados de manera digital desde nuestro Catálogo. 

¿Dónde encuentro los periódicos de los días anteriores? 

Pueden ser solicitados en el primer nivel, en el escritorio de Circulación. 

¿Cómo puedo tomar en préstamo un DVD? 

Puedes hacer la búsqueda del DVD que te interesa en nuestro catálogo, o, ir a la sección de DVD en los anaqueles, al final del ala sur, en el tercer nivel. En caso de que el DVD esté prestado, puedes reservarlo y te informarán por teléfono cuando el mismo se encuentre nuevamente disponible. 

¿De cuánto es la multa por día? 

La multa empieza a correr al día siguiente de la fecha de devolución fijada en la ficha del préstamo y tiene un costo de Q5.50 diarios por cada pieza prestada. 

Si olvido mi PIN, ¿cómo lo puedo recuperar? 

Puedes dirigirte al mostrador de Circulación, donde podrás solicitar uno nuevo, o hacel clic en el texto del final de la página Status de usuario. 

Busco información general sobre la biblioteca. 

Puedes encontrarla –historia, funcionamiento, personas que trabajan en ella- en la sección de: Quiénes somos, de esta página.

¿Como puedo sugerir la compra de un libro? 

Si consideras que la biblioteca debería adquirir algún libro o documento de importancia, con los que no cuenta, puedes ir directamente a la sección de Contacto.  Una vez ahí, ingresa los datos que te solicita el formulario y en la casilla: A quien dirige su consulta, elige la opción: Solicita compra de libros, y  en el mensaje, explica por qué consideras que deben ser adquirido.

.

Orden de libros y materiales

¿ Cómo se ordenan los libros y materiales en las estanterías de la biblioteca?

Los materiales de la biblioteca están organizados según las grandes áreas del conocimiento: filosofía, ciencias, tecnología, artes, literatura, geografía e historia. Al hacer una búsqueda en el catálogo, verá que cada libro tiene un número de "clasificación", que se usa para ordenar los materiales en las estanterías, según el tema que tratan. El número de clasificación corresponde al sistema decimal de  Dewey , que va del 000 al 999. Por ejemplo, al buscar el libro "El Proceso Económico" de Manuel Ayau, aparecerán los detalles del título y sus existencias, y además de su "número de clasificación", que es el:

330.1 A973 2000

Aquí, el  330 indica que el libro trata sobre economía. Todos los libros que tratan sobre economía tienen un número de clasificación que empieza con 330. Esto facilita encontrar información relacionada con sólo dirigirse a las estanterías y explorar esa área. Al agregar el  .1, el catalogador nos indica que el libro trata específicamente sobre las escuelas y teorías de la economía. El resto del número ( A973 2000) ya no tiene relación con el tema del libro, sino sirve para diferenciarlo de otros libros del mismo tema.  A973 es un número asignado a este autor, para que todas sus obras sobre este tema queden juntas en el anaquel, y el  2000 indica el año de edición (no todos los libros tienen el año indicado en su número de clasificación.

Sistema de Dewey

El sistema de Dewey se divide en diez grandes áreas, como sigue:

000-099: Informática e Información

Aquí encontrará todas las obras sobre el manejo de la información: computación, bibliografía, bibliotecas, periodismo, y libros antiguos. Además se agrupan acá las enciclopedias (como la Espasa y la Británica) y otras obras generales.

100-199: Filosofía

Obras sobre filosofía antigua y moderna, metafísica, epistemología, lógica, y ética. Y en los 150s se encuentra la psicología.

200-299: Religión

Las subdivisiones 220 a 280 tratan sobre la Biblia, la moral cristiana, teología social, historia del cristianismo, etc. En los 290s encontrará religiones comparadas y "otras religiones".

300-399: Ciencias Sociales

Economía se encuentra en los 330s, y derecho en los 340s. Estas dos áreas son las más extensas de nuestra colección. Otros temas clasificados en este rango son las ciencias políticas (320s) y la educación (370).

400-499: Lingüística

Obras sobre lenguas y lingüística, incluyendo inglés e inglés antiguo, la lengua española, el latín, y otras.

500-599: Ciencias Naturales

Acá se clasifican obras sobre matemáticas (510), astronomía (520), física (530), química (540), geología (550), paleontología (560), biología (570), plantas (580) y animales (590).

600-699: Ciencias Aplicadas

Incluye la ingeniería, agricultura, manufactura, y de especial interés para nuestra universidad, la medicina (610), la nutrición (613) y la gerencia (650).

700-799: Artes

Además de una extensa área de arquitectura (720) aquí se encuentran las obras sobre pintura, fotografía, y música.

800-899: Literatura

La literatura se clasifica según su lugar de origen: norteamericana, inglesa, germánica, romance, y otras lenguas. La ficción se agrupa aparte, alfabéticamente por autor.

900-999: Geografía e Historia

Obras sobre viajes, genealogía, y el mundo antiguo. La historia se agrupa también por áreas geográficas: Europa, Asia, África, América del Norte y del Sur, y "otras áreas."

Solicitudes

Visítanos

Asesor bibliotecario

Conservación y restauración

Libros nuevos

Clubes de lectura

Estatus en la biblioteca

Biblioteca Ludwig von Mises
Universidad Francisco Marroquín
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010

Teléfono (+502) 2338-7821
bibliocons@ufm.edu
Lunes a viernes: 7:00 a. m. a 8:00 p. m.
Sábado: 8:00 a. m. a 12:00 p. m.