Anatomía del enfrentamiento armado interno

¿Por qué las guerrillas guatemaltecas no consiguieron sus objetivos militares?
¿Qué papel desempeño la Iglesia Católica?
¿El proceso de paz dibujó una Guatemala diferente?
Anatomía del enfrentamiento armado interno explora los acontecimientos cruciales que definieron la historia de Guatemala desde la década de 1960 hasta la firma de la paz en 1996. A través de un relato minucioso, el lector descubrirá testimonios sorprendentes y conocerá tanto a los actores clave como el contexto necesario para lograr una comprensión integral del enfrentamiento armado. Rodrigo Fernández Ordóñez nos invita a cuestionar, a debatir y a abrir la puerta a un diálogo acerca de nuestra historia.
Tenemos el libro disponible en UFM Bookstore.
Pide el tuyo al Whatsapp de UFM Ediciones
Dosificación de la lectura
- Primera sesión: introducción al libro, en esta explicación abordaremos los antecedentes, para iniciar con la parte medular del libro.
- Segunda sesión: Discutiremos de la página 67 a la 160
- Tercera sesión: Discutiremos de la página 165 a la 215
- Cuarta sesión: Discutiremos de la página 243 a la 447
- Quinta sesión: Discutiremos de la página 455 al final del libro

Rodrigo Fernández Ordóñez

Aunque se formó como abogado y notario, Rodrigo Fernández Ordóñez (Guatemala, 1978) ha pasado toda su vida fascinado por la historia. Incontables horas como lector apasionado y voraz le llevaron a soñar con compartir su conocimiento y sus reflexiones de todas las formas posibles. Lo hace como profesor de Historia de Guatemala en la Universidad Francisco Marroquín – donde también ha impartido Historia Políticas de Occidente y Relaciones Históricas de los Países Americanos – y como autor de dos libros: Procesos históricos de Occidente y Mañana me verás y seré un extraño: una biografía periférica de Enrique Gómez Carrillo (1873-1927). El tercero, Anatomía del enfrentamiento armado interno, es su obra maestra y el resultado de años de investigación documental que le convierten en uno de los mayores expertos en la historia contemporánea de Guatemala.
«Con el libro se intenta poner en contexto los hechos de nuestro largo enfrentamiento armado interno, que afrontó el país desde 1960 hasta la firma de la paz, el 29 de diciembre de 1996. En consecuencia, se rehúyen en el mismo las posiciones personales y las contiendas ideológicas, en pro de un relato de hechos objetivo, con el menor número posible de intervenciones del autor, para permitir que otros autores citados lleven la voz cantante y puedan, en lo posible, dialogar entre ellos para que el lector concluya elaborando su propia versión. Lo que sí busca el autor del libro es dotar de un contexto y una cronología a los hechos relevantes que fueron marcando el rumbo del enfrentamiento mismo»
Rodrigo Fernández Ordóñez
Tomado de El Amigo de la Marro
Historia del enfrentamiento armado interno de Guatemala
En el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales utilizamos diferentes métodos, rutinas de pensamiento y actividades para que los estudiantes tenga un aprendizaje significativo.
Con esta página pretendemos contribuir a la comprensión del proceso histórico más importante de la Guatemala contemporánea: el enfrentamiento armado interno. Su contenido es la adaptación didáctica de la investigación realizada por Rodrigo Fernández Ordóñez en sus libros.
Encontrarás:
- Lecciones y guías didácticas
- Glosario
- Guía de actores
- Preguntas frecuentes
- Recursos recomentados
- Galería de fotografías de la época
Historia del enfrentamiento armado interno de Guatemala