Sobre el club
Este club fue pensado para todos aquellos amantes de la lectura que desean compartir sus opiniones y anécdotas acerca de las historias que cuentan los libros.
Nos reunimos todos los miércoles de 12 a 1.
Estas son las coordenadas de nuestro club:
Día: miércoles
Hora: 12:00 p.m. a 1:00 p.m.
Frecuencia: Semanal
Sesiones virtuales por Zoom
¿Te gustaría hacer una pausa al mediodía para leer y conversar sobre libros? El Club de 12 a 1 es un espacio abierto para ti, sin importar tu edad o formación. Aquí se reúnen jóvenes, adultos y adultos mayores con un gusto en común: disfrutar de la lectura y compartir ideas.
Nos encontramos todos los miércoles de 12:00 a 1:00 p. m. en sesiones virtuales vía Zoom. De forma ocasional, también nos reunimos en la biblioteca para conocernos en persona y seguir compartiendo nuestras lecturas en un ambiente cercano y ameno.
No necesitas experiencia previa, solo curiosidad y ganas de participar. ¿Te interesa unirte? Llena el formulario de registro que encontrarás en la sección de actividades y te enviaremos los detalles del próximo libro.
Heidy Isabel Hernández. Profesional con experiencia en la creación de contenidos educativos, gestión de proyectos culturales y enseñanza de historia del arte, escritura y literatura.
¿Qué estamos leyendo?
El beso de la mujer araña, de Manuel Puig
El esquema de El beso de la mujer araña es, en su apariencia superficial, de una extremada simplicidad. Sin intervención externa del autor, el libro se configura como una sucesión de escenas dialogadas entre dos interlocutores -un homosexual y un activista político- recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense. Sólo avanzada ya la obra, la impersonalidad fantasmal de los documentos burocráticos se contrapondrá a este largo diálogo. En la conversación de los dos presos, Puig lleva a sus últimas consecuencias uno de sus más originales procedimientos narrativos: el empleo de elementos de la cultura pop como correlato objetivo de las vivencias de los protagonistas y como metáfora susceptible de hacer progresar la acción, supliendo, por elipsis, lo no dicho directamente. Pese a la cursilería e inverosimilitud de las cintas cuyo argumento narra el homosexual al preso político, la confrontación entre los dos hombres, el desvelamiento de regiones latentes de la personalidad de cada uno de ellos, se resolverá en una profunda transformación interior, para cerrarse en un sacrificio estéril sólo en apariencia: inmolándose, han visto al fin su verdadero rostro, han llegado a ser ellos mismos.
Tomado de la contraportada del libro
Manuel Puig (1932-1990)
Novelista argentino, creció en la pampa bonaerense, en un ambiente aislado que marcaría su obra. En 1951 obtuvo una beca para estudiar cinematografía en Roma, asistiendo a cursos de Cesare Zavattini y trabajando como ayudante de dirección en varios films. El cine influyó profundamente en su narrativa, tanto en lo técnico como en lo social y temático, junto con su interés por la cultura popular y personajes femeninos.
Debutó con La traición de Rita Hayworth (1968), evocación de su infancia que fue finalista del premio Biblioteca Breve y elogiada internacionalmente. Le siguió Boquitas pintadas (1969), un folletín innovador que tuvo gran éxito de público. Su tercera novela, The Buenos Aires Affair (1973), de género policial con guiños cinematográficos, provocó su secuestro en Argentina y posterior exilio a Brasil y México.
En el exilio escribió El beso de la mujer araña, sobre política y homosexualidad, adaptada al cine y al teatro; Pubis angelical (1979), con tramas paralelas entre ficción y realidad; y otras obras como Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980), Sangre de amor correspondido (1982) y Cae la noche tropical (1988). También incursionó en teatro y guiones cinematográficos.
Murió en 1990 por falta de atención médica, dejando inconclusa Humedad relativa: 95%. Su obra se distingue por unir con éxito la cultura popular y la literatura, con un estilo objetivo, humor ambiguo y recursos narrativos inspirados en el cine.
Lee la biografía completa en biografíasyvidas.com
2025
2024

Extrañas
Arriaga, Guillermo

El gran Gatsby
Fitzgerald, Scott
2023

La ridícula idea de no volver a verte
Montero, Rosa
2022

Balún-Canán
Castellanos, Rosario

La broma
Kundera, Milán

Gitana mía
Giracca, Anabella

Todos los cuentos
Lispector, Clarice

La noche viene sin ti
Prado, Julio

Un cadáver en la Biblioteca
Christie, Agatha

Los divinos
Restrepo, Laura

Mujeres del alma mía
Allende, Isabel
2021

Heridas tiene la noche
Pérez de Antón, Francisco

Antigua para principiantes
Rodas, Ana María

El baile
Némirovsky , Iréne

El hombre en busca de sentido
Frankl, Viktor

El Túnel
Sábato, Ernesto

La Bailarina de Auschwitz
Eger, Edith

Suite Francesa
Némirovsky, Iréne

Aquitania
García Sáenz de Urturi, Eva

El asesinato de Sócrates
Chicot, Marcos
2020

Si Dios me quita la vida
Méndez, Francisco Alejandro

Fábula asiática
Rey Sosa, Rodrigo

21 lecciones para el siglo XXI
Harari, Yuval Noah

El lector de cadáveres
Garrido , Antonio

El olvido que seremos
Abad Faciolince, Héctor

El pintor de almas
Falcones, Ildefonso
Si quieres disfrutar de este bonito pasatiempo, te invitamos a que te unas a nuestro club.